Un ilustrador precoz
Se dice que Jean Henri Gaston Giraud (quien adoptó el alias Moebius en honor al matemático y astrónomo alemán, pionero de la topología) marcó un Antes y un Después en la historia del cómic y basta conocer un poco de su trabajo para entender el porqué.
Este genial ilustrador y dibujante nació el 8 de Mayo de 1938 en Nogent-sur-Marne, un suburbio de París, y se aficionó a la historieta desde muy pequeño. Siendo hijo de padres separados, fue criado únicamente por su madre y como ella debía trabajar todo el tiempo, se quedaba solo mucho tiempo en la casa familiar. En esas condiciones, poco a poco el dibujo se fue convirtiendo en el compañero perfecto (según sus propias palabras), en el remedio ideal para soportar la melancolía y la soledad.
Embebido en esa pasión, pasó un año entero dibujando como loco y su familia decidió ingresarlo en la École nationale supérieure des arts appliqués et des métiers d’art de París. Gracias a sus excepcionales dotes como dibujante, en su segundo año y apenas a los 15 años, consiguió ver publicada su primera historieta en la revista Coeurs Vaillants.
El viaje a México
En 1955, a los 16 años de edad, Jean Henri vivió una experiencia trascendental en su vida debido a que su madre se casó con un mexicano; entonces el inquieto adolescente viajó al país azteca con la idea de pasar unas vacaciones y acabó quedándose casi nueve meses.
Además de descubrir en México la pintura, el jazz moderno, el sexo y la marihuana, también viviría experiencias determinantes en su evolución como artista. Solía hablar de una travesía en el desierto que fue para él una especie de iniciación, ya que podía pasar horas y horas dibujando bajo un sol brillante y cielos azules, con un horizonte infinito y llanuras interminables.
Esa experiencia despertó su lado chamánico y lo dotó de una gran visión para el western que vendría en su futuro: El Teniente Blueberry, con el cual se dio a conocer bajo el seudónimo Gir en 1964 en la revista Pilote. Con este personaje, y guiones de Jean-Michel Charlier, alcanzaría la celebridad como dibujante.
Surge Moebius
El hombre de los tres nombres, como solía definirse (Giraud – Gir – Moebius), decía que el dibujo revela lo que hay en el alma del artista, por lo que, el estado de ánimo en que se encuentra, sea cual sea el tema o el argumento de la historia, aparece siempre en el trasfondo de su obra.
En los años 1970 y principios de los 80, ya con el seudónimo de Mœbius, revolucionaría la historieta de ciencia ficción con obras como El Garaje hermético (1976-1979) y El Incal (1980).
En 1974, en sociedad con otros autores, editó la revista Metal Hurlant y el año siguiente empezó a publicar obras de fantasía y ciencia ficción, tan influyentes como Arzach y The Long Tomorrow. Trabajó también en la adaptación cinematográfica de la cinta Dune, iniciada por el chileno Alejandro Jodorowsky y al final quedó inconclusa. Entre 1980 y 2001 realizó la saga El Incal en colaboración con Jodorowsky, publicando siete títulos.
Su brillante labor en el cine y su paso por Marvel Comics
Paralelamente a su labor como historietista e ilustrador, Jean Giraud participó en los diseños de películas como Alien (1979), Tron (1982), Masters of the Universe (1986), Willow (1987), Abyss (1989) y El quinto elemento (1997), entre otras, inspirando con sus dibujos el desarrollo de la escenografía y siendo galardonado en varias ocasiones por esta actividad.
George Lucas también usó uno de los diseños de Giraud para la Imperial Probe Droid en Star Wars: Episode V – The Empire Strikes Back, y diseñó completo el largometraje Les maîtres du temps de René Laloux (1982), así como la adaptación americano-japonesa de Little Nemo de Masami Hata y Bill Hurtz (1990).
En 1984, con su mujer Claudine Giraud y su agente Jean-Marc Lofficier, creó en Estados Unidos la compañía Starwatcher Graphics Inc para comercializar su trabajo. Marvel Comics publicó todos sus álbumes y Stan Lee escribió el guion de la historieta de superhéroes Silver Surfer: Parábola, la cual fue dibujada por Moebius.
En 1992 volvió a colaborar con Jodorowsky dibujando la trilogía El corazón coronado (La loca del Sacré-Cour, La trampa de lo irracional, El loco de La Sorbona). Siguiendo con el desarrollo del mundo del Garaje hermético en 1995 dibujó El hombre de Ciguri.
Una vida de éxito
Jean Henri Gaston Giraud (Moebius) fue un autor con gran capacidad para el dibujo y con un amplio abanico de estilos que podía combinar de forma coherente. Su obra El garaje hermético, una de las más relevantes y experimentales, le sirvió como medio para explorar diversidad de posibilidades gráficas y para reinterpretar diversos estilos.
En tres décadas de trabajo creador, recibió innumerables premios y reconocimientos, entre los cuales se pueden citar: Premio Shazam (1973) Mejor Cómic Extranjero por Teniente Blueberry; Yellow Kid Award, Lucca, Italia (1980) como Mejor Artista Extranjero; Premio Eisner (1989) Best Finite Series por Silver Surfer; Premio Mundial de Fantasía (1997) Categoría Artística y Max & Morits Prizes (2000) Special Prize por una vida trabajo excepcional.
Sin duda alguna, Moebius: el revolucionario del cómic, fue un personaje singular y muy talentoso; decía que no buscaba otra cosa que estar en casa, dibujando tranquilamente, pero tampoco podía renegar de todo lo que recibía a cambio tan solo por dedicarse a su mayor pasión.
Vivirá por siempre en la memoria de los amantes del cómic.