¿QUIÉN FUE STAN LEE?

Stanley Martin Lieber, más conocido como Stan Lee, nació en Manhattan, Nueva York el 28 de diciembre de 1922 y murió en Los Ángeles, California, el 12 de noviembre de 2018.
Fue un escritor y editor de cómics estadounidense, además de productor y ocasional actor de cine. Su nombre ha quedado por siempre asociado a las popularísimas creaciones de comics de la editorial (básicamente superhéroes), desde los años cincuenta hasta la actualidad. El trabajo de Stan Lee fue fundamental para expandir Marvel Comics, llevándola de ser una pequeña casa publicitaria a una gran corporación multimedia.
Todavía hoy, los cómics de Marvel se distinguen por indicar siempre «Stan Lee presenta» en los rótulos de presentación. También tuvo un programa televisivo en History Channel, en donde buscaba superhumanos «reales».
¿FUE LEE EL ÚNICO CEREBRO CREADOR?

Una vez que se da el exitoso regreso de los superhéroes a las páginas del cómic, autores como Jack Kirby y Steve Ditko participaron de manera destacada en la creación de personajes y elaboración de argumentos en los primeros años de Marvel, incluso mucho más de lo que se ha querido reconocer.
En realidad, fue Stan Lee quien pasó a la historia como el cerebro creador de los principales superhéroes de la editorial, debido sobre todo a las contradicciones por parte de uno y otros al declarar acerca del papel verdadero que cada cual desempeñó al sobrevenir el boom.
Con el tiempo, el nombre de Lee predominó sobre los otros, pero es indudable que contó con la colaboración de muchos autores geniales para cimentar el reinado de Marvel Comics.
LOS CUATRO FANTÁSTICOS
Fantastic Four (Los Cuatro Fantásticos) fue la primera serie y apareció en 1961, con guion de Stan Lee y dibujos de Jack Kirby, el veterano dibujante que había tomado parte en la creación del Capitán América décadas antes. La serie trata sobre cuatro amigos que realizan un viaje clandestino al espacio exterior, donde reciben el impacto de unos «rayos cósmicos». A su regreso a la Tierra, descubren que les han dotado de superpoderes.

Reed Richards, un brillante genio científico, es el líder del equipo y adquiere el poder de estirarse como si estuviera hecho de goma. Se convierte en Míster Fantástico. Su novia, Susan Storm, es la Chica Invisible; el hermano de ésta, el impetuoso Johnny Storm, pasa a ser la Antorcha Humana — inspirado en el personaje de los años cuarenta —; el mejor amigo de Richards, Ben Grimm, es el menos favorecido al transformarse en la monstruosa Cosa.
Lo novedoso de esta serie es la manera en que Lee y Kirby introducen el elemento humano, ya que los Cuatro Fantásticos discuten frecuentemente entre sí, especialmente la Antorcha y la Cosa. Ben, además, vive atormentado por su aspecto físico, y a su vez Míster Fantástico, porque se culpa de la tragedia de su amigo.
Ese drama que viven los personajes fue una de las claves de su éxito, y otra lo fueron los villanos, especialmente Namor, el príncipe de Atlantis, que décadas antes luchara contra los nazis en los tebeos de Atlas. Otro villano destacado fue el Doctor Muerte, un genio de la ciencia antagonista de Richards.
Kirby y Lee estuvieron a cargo durante más de un centenar de números, a lo largo de los cuales, la serie osciló entre la aventura súper heroica y la ciencia ficción clásica, mostrando pasos a otras dimensiones, entradas a paraísos perdidos en la selva y periódicas expediciones al espacio.
EL INCREÍBLE HULK
Más tarde, entrados ya en los años sesenta, el éxito de Fantastic Four propició la aparición de nuevas colecciones.

Una de ellas fue The Incredible Hulk (El increíble Hulk), la cual se centra en un apocado científico nuclear, Bruce Banner, quien, al salvar la vida a un joven imprudente que había entrado en la zona donde se experimenta con rayos gamma, se transforma en Hulk, el coloso gris. Esto porque en su primera aventura el color de Hulk era gris, y debido a las limitaciones técnicas del coloreado de la época, fue forzoso cambiar su color al verde que todos conocemos.
Hulk, conocido en España durante mucho tiempo como La Masa, actualizaba el clásico de Robert L. Stevenson: “El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde”.
Banner se convertía en Hulk cuando por algún motivo se alteraba o se enfadaba, y se veía obligado a huir del ejército estadounidense y luchar al mismo tiempo contra sus enemigos. Su primera serie duró sólo seis números, pero Hulk siguió apareciendo en otras cabeceras de la editorial, y con el tiempo tendría su propia serie, convirtiéndose en uno de los personajes más populares de Marvel, en especial, gracias a la serie televisiva que en los años setenta protagonizaron Bill Bixby y Lou Ferrigno.
EL SORPRENDENTE HOMBRE – ARAÑA
En 1962 hizo su aparición otro de los personajes más carismáticos de la editorial y sin duda el más conocido: Spider-Man o el asombroso hombre araña. El nuevo superhéroe fue creado por Stan Lee y Steve Ditko y rompía todos los cánones del género. Según la trama, Peter Parker era un adolescente que aún iba al instituto y era un tipo sin éxito alguno con las chicas y acosado por los típicos abusadores. Era huérfano y vivía con sus ancianos tíos, que lo idolatraban. Lee decidió probar suerte con el personaje en Amazing Fantasy, una de las viejas series de ciencia ficción que Marvel estaba ya dejando de publicar para centrarse en los superhéroes.

Dado que no había mucho a poner en juego, Goodman dio carta blanca a Lee. En unas pocas páginas se forjaba el mito: el joven Parker era mordido por una araña radioactiva durante una demostración científica, lo que le confirió sus poderes: fuerza y agilidad arácnidas, la facultad de pegarse a las paredes, y un sentido arácnido que le avisaba del peligro. Parker, un genio en ciencias, completó sus poderes con unos lanzarredes mecánicos que disparaban su fluido arácnido, una sustancia viscosa parecida a las telarañas.
Tras confeccionarse su famoso traje azul y rojo, se dispone a dejar de ser un don nadie, para conseguir dinero y fama gracias a sus poderes. Así, en un acto de egoísmo y soberbia, rehúsa detener a un ladrón en fuga… para descubrir más tarde, al llegar a casa, que ese mismo ladrón en su huida había matado a su querido tío Ben.
Las aventuras de Spider-Man continuaron en su propia serie, The Amazing Spider-Man, donde Ditko y Lee desarrollaron historias en las que el joven superhéroe se enfrentaba a nuevos villanos como el Buitre, el Doctor Octopus y el Duende Verde, mientras se esforzaba en estudiar, conseguir dinero vendiendo fotos de sí mismo en acción al huraño J. Jonah Jameson, director del Daily Bugle, y velar por la frágil salud de su tía May, que desconocía la doble vida de su sobrino.

Spider- Man era un héroe diferente a los demás, muy humano y lleno de fallas. Se resfriaba, tenía dificultades para llegar a fin de mes, aparecía siempre tarde en las citas…
Con el tiempo, Ditko abandonó la serie por sus desavenencias con Lee, y lo sustituyó John Romita. Fue así como Peter Parker dejó el instituto para ingresar en la universidad, rompió con su primera novia, se mudó a un piso de soltero, dejó de ser el flacucho apocado blanco de las burlas de los deportistas y se convirtió en un joven bien parecido plenamente integrado, al que, sin embargo, su identidad secreta siempre jugaba malas pasadas.
Spider-Man ha tenido innumerables series propias desde entonces, así como varias series de animación, una de imagen real, y hasta el momento cinco adaptaciones cinematográficas que han disparado su popularidad en todo el mundo.
LOS VENGADORES

A finales de 1963, Goodman pide a Stan Lee idear una nueva serie protagonizada por un supergrupo, y éste crea, junto con Jack Kirby de nuevo, The Avengers (Los Vengadores). En su primer número, vemos como Hulk se une a Thor, Iron Man, el Hombre Hormiga y la Avispa para hacer frente a la amenaza de Loki, el malvado hermanastro de Thor.
Pasada la crisis, los héroes deciden permanecer juntos para luchar contra las amenazas que no podían vencer por separado. En su cuarto número, un nuevo héroe se les unirá: nada menos que el Capitán América, el viejo personaje de Timely, que era encontrado por el resto de los Vengadores atrapado en un enorme bloque de hielo en medio del océano. Tras él, un sinfín de personajes irá desfilando en las páginas de The Avengers, y el cambio constante en la alineación del grupo se convertirá en su marca distintiva.
El equipo, famoso por su grito de batalla «¡Vengadores unidos!», incluye a humanos, mutantes, inhumanos, androides, alienígenas, seres sobrenaturales e incluso antiguos villanos.
Ha aparecido en una amplia variedad de medios fuera de los cómics, incluyendo diferentes series de televisión animadas y películas directas a video. La película de acción en vivo de 2012 The Avengers, dirigida por Joss Whedon, estableció numerosos récords de taquilla, incluyendo una recaudación de más de doscientos millones de dólares en su primera semana de estreno.
La secuela, Avengers: Age of Ultron, fue lanzada el 1° de mayo de 2015, seguida por Avengers: Infinity War, primera película de superhéroes en recaudar más de dos mil millones de dólares, se estrenó el 27 de abril de 2018. Su secuela, Avengers: Endgame, se estrenó el 26 de abril de 2019 y ha acabado por convertirse en la película más exitosa de la historia, dejando atrás a Avatar hasta su reestreno en 2021.
Los Vengadores también aparecieron en Capitán América: Civil War (2016), film basado libremente en la historia de los cómics de 2006: «Civil War». Todo esto da una idea clara de la vigencia del reinado de Marvel Comics en tiempos modernos, a partir del multicitado regreso triunfal de los superhéroes. Esto habla sin duda de la capacidad de adaptación del grupo editorial, y es un hecho por demás meritorio y destacable, teniendo en cuenta la caída del cómic en general en el gusto popular desde finales del Siglo XX.