EL CÓMIC EN SUS ORÍGENES – PERSONAJES Y PROTAGONISTAS DEL MUNDO DEL CÓMIC

Tras el éxito alcanzado con Superman y Batman en EEUU, una avalancha de superhéroes empieza a llenar las páginas del comic-book y se crean también otros personajes destinados a la celebridad, de los cuales mencionaremos algunos, entre los más populares.

EL CAPITÁN AMÉRICA

cómic

Los creadores del Capitán América, Joe Simon y Jack Kirby, idean a un joven flacucho rechazado por el ejército de Estados Unidos, de nombre Steve Rogers, quien se presenta como voluntario a un proyecto secreto para crear un «supersoldado» más allá del límite de las capacidades humanas. El personaje lleva un uniforme con los colores de la bandera estadounidense y porta un escudo, primero triangular y después circular, adornado también con las barras y las estrellas.

Fue creado específicamente para inspirar a los estadounidenses y representar los valores de la democracia y la libertad, en vísperas de la inminente Segunda Guerra Mundial, con lo cual se convierte en un símbolo de identidad nacional.

En los primeros años del comic-book los superhéroes fueron los más populares, aunque los hubo también sobre funny animals, tebeos románticos y series de jungle girls (chicas con taparrabo perdidas en la selva), todos ellos de buena aceptación. Sin embargo, el tema de los superhéroes se explotó hasta el exceso, como si de una veta dorada se tratase, y a comienzos de los cincuenta acusó un desgaste; inesperadamente el público les dio la espalda y debió pasar toda una década para que volvieran a resurgir con más fuerza.

DISNEY Y SUS PERSONAJES

Entonces aparece en el escenario Walt Disney Company, empresa recién nacida en el campo de los dibujos animados, una derivación del comic-book novedosa y de enorme atractivo para el gran público. Walt Disney, pionero de la industria de la animación estadounidense, visualizaba un terreno promisorio en la demanda de entretenimiento y, para satisfacerla, empezó a producir tiras de prensa de Mickey Mouse, su personaje más popular.

Walt DisneyAl principio el propio Disney las realizaba y en 1930 decidió delegar la elaboración del guion y el dibujo de la tira en Arthur Floyd Gottfredson, un artista de origen danés que acababa de entrar a trabajar como animador. Gottfredson realizó la tira durante cuarenta y cinco años, ideando aventuras humorísticas secuenciales muy bien aceptadas, y creó también muchos de los personajes de las animaciones de Mickey que hoy son mundialmente conocidos. Sin embargo, en todo ese tiempo su nombre no figuró nunca en la tira. Gottfredson, como casi todos los dibujantes de Disney, fue un trabajador anónimo y solo al final de su vida pudo obtener algún reconocimiento por su brillante labor.

Una vez que la tira de prensa de Mickey quedó bien asentada con el trabajo de Gottfredson, la Walt Disney Company halló un campo virgen por explotar en la era del comic-book en la figura del Pato Donald, creado en el año 1940. Sus aventuras en papel empezaron sólo un año después.

personaje de comicEn este caso, entre la legión de autores anónimos a cargo de los comics de Disney, Carl Barks fue quien más aportó al universo de Patolandia y a él se deben la mayoría de los personajes y las aventuras del cómic, que en esos años se volvió tremendamente popular en el mundo entero.

Fue así como las historietas Disney, y en particular las del Pato Donald, eran esperadas con ansia por los niños y jóvenes de todo el mundo y después el personaje saltaría a la televisión y al cine, llenando toda una época del entretenimiento.

El nombre de Walt Disney no solo forma parte de la historia del cómic, está también muy relacionado con la industria cinematográfica por las innovaciones que introdujo en la producción de dibujos animados, tales como el sonido sincronizado, el Technicolor a tres bandas, largometrajes de animación y desarrollos técnicos en el manejo de las cámaras. Películas de dibujos animados que hoy son auténticos clásicos, como Blancanieves y los Siete Enanos (1937), Pinocho y Fantasía (ambas de 1940), Dumbo (1941) y Bambi (1942), fomentaron el desarrollo del cine de animación y, por la naturaleza de sus orígenes, forman parte también de las creaciones del cómic.

Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) el estudio Disney se expandió a otros rubros y produjo nuevas películas animadas y de imagen real; casos de éxito son La Cenicienta (1950) y Mary Poppins (1964), esta última ganadora de cinco premios Óscar.

Casos aparte y especialmente destacados entre las innumerables creaciones surgidas en la era de los inicios del cómic, son los siguientes:

ARCHIE Y SUS AMIGOS

personaje de comicEn 1941 apareció un personaje llamado Archie en la historieta del mismo nombre, creado por Archie Comics, empresa fundada en 1939 por John L. Goldwater y sus socios. Acompañado por su pandilla de amigos, las aventuras de Archie estaban ambientadas en Riverdale, una pequeña ciudad ficticia, no muy distinta de las típicas poblaciones del medio oeste estadounidense. Alcanzó gran popularidad en los años sesentas y setentas en Estados Unidos y en casi todo el mundo de habla hispana.

Con los dibujos de Bob Montana en sus primeros años, las andanzas de Archie y el humor blanco de la serie la fueron convirtiendo en un gran éxito, con sus protagonistas viviendo divertidas aventuras y manteniendo en el trasfondo de cada historia un dilema permanente: ¿con quién se quedará Archie, con la rubia Betty o con la morena Verónica?

Fue tal la imagen y la popularidad de la historieta entre la juventud, que a fines de los sesentas se creó un grupo de ficción llamado The Archies, el cual estaba conformado en realidad por músicos de estudio, y en 1969 logró con “Sugar sugar” llegar al primer lugar del Billboard Hot 100 y ser considerada la canción número uno del año.

TARZÁN DE LOS MONOS

personaje de comic

El personaje, que llegaría a ser muy exitoso y archiconocido en el mundo del cómic, nació de una novela escrita por Edgar Rice Burroughs (Tarzan of the Apes). Esta historia fue publicada por primera vez en la revista pulp All Story Magazine en octubre de 1912​ y editada como libro por primera vez en 1914. Burroughs solo había previsto hacer una secuela de su tercera novela, pero el personaje resultó ser tan popular, que debió continuar la serie en la década de 1940 con dos docenas de secuelas.

 La historia trata de la misión que la corona británica le encomienda a John Clayton (Lord Greystoke) en 1888: visitar una aldea africana y resolver una serie de problemas con los habitantes nativos. Entonces Clayton decide viajar con su esposa embarazada, Alice Rutherford, para poder ver el nacimiento de su hijo.

En el viaje ocurre un motín en el barco y los Clayton son abandonados en la selva; tras la muerte de sus padres, el pequeño termina siendo adoptado por un gorila hembra que ha perdido a su cría. Lo demás ya lo sabemos: nace así el mito de Tarzán, el rey de los monos. Una historia hoy de todos conocida que apasionó a los amantes del cómic en los comienzos del Siglo XX, convirtiendo a Tarzán en uno de los personajes más conocidos y emblemáticos de la historia del cómic.

LASSIE

personaje de comicTal como fue el caso de Rin Tin Tin, Lassie es un personaje canino de ficción utilizado en películas, series de televisión y libros de aventuras. Fue ideado por el autor británico Eric Knight en el cuento «Lassie vuelve a casa» (Lassie Come Home), publicado en 1938 en el periódico The Saturday Evening Post, y del que se haría una novela en 1940.

En los años cincuenta la popularidad de Lassie alcanzó su apogeo, llevando al personaje a aparecer en libros, radio, televisión, cine, juguetes, series animadas, juegos y, por supuesto, en historietas.

Las aventuras de Lassie marcaron una época en las revistas de historietas y es justo considerarla un ícono del cómic mundial.

Pero mientras el cómic seguía floreciendo para vivir sus épocas de mayor gloria y esplendor en la Unión Americana, ¿qué estaba pasando con la historieta en otros países de América y de Europa? De ello hablaremos en la próxima entrega.

 

 

¡Comparte en tus redes sociales!